EL PACIENTE, SU COMODIDAD Y BIENVENIDA
El preanalítico es obligatorio para el éxito del proceso analítico. El bienestar del paciente es clave durante la toma de muestra para un proceso preanalítico exitoso.
RECEPCIÓN DEL PACIENTE: CADA DETALLE CUENTA
El paciente entrega su petitorio de análisis al personal médico del laboratorio, la cual se adjuntará a la hoja de recolección. La receta debe tener una antigüedad inferior a seis meses y debe incluir la siguiente información:
- Identificación del paciente
- Apellido y nombre del médico
- Su número de identificación
- Su dirección completa Su Teléfono y/o fax
- Fecha y firma del médico
Sin receta médica, estos datos se incluirán en la hoja de recolección.
El paciente debe estar en una habitación limpia y ventilada. Además, la temperatura debe estar entre 20°C y 22°C en todas las estaciones.
La comodidad del paciente estará garantizada gracias a una cómoda silla de muestreo con reposabrazos extraíbles. En caso de accidente, la silla permite la posición acostada.
PROCESO PREANALÍTICO Y EL PACIENTE: INSTRUCCIONES A SEGUIR
El tiempo de muestreo afecta los resultados de la prueba. La toma de muestra de sangre debe realizarse entre las 7 y las 9 de la mañana antes de cualquier tratamiento o medicación.
En caso de que el análisis se realice con un tratamiento, hay que mirar el pico sérico y el estado estacionario.
Dependiendo del tipo de análisis, es obligatorio un ayuno más o menos estricto:
Por ejemplo, un ayuno de 12 horas para un análisis de glucosa. Menos de 4 horas para el análisis de albúmina, hierro y amilasa (a determinar con el laboratorio).
Para otros análisis sin estado de ayuno, le recomendamos tomar la muestra al menos 2 horas después de una comida baja en grasas.
Para una toma de muestra perfecta, el paciente debe estar lo más tranquilo y relajado posible y evitar la actividad física antes de acudir al laboratorio.
EL FLEBOTOMISTA, RESPONSABILIDAD Y COMODIDAD EN EL TRABAJO
El flebotomista es el protagonista del éxito de la fase preanalítica. El analista no participa en absoluto en este proceso. Por lo tanto, el muestreador debe ser plenamente consciente de sus responsabilidades y se debe fomentar su comodidad durante el trabajo.
¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DE LOS RECOLECTORES DE MUESTRAS EN LA FASE PREANALÍTICA?
- Obligación de discreción y confidencialidad.
- Conocimiento de la información del paciente.
- Centrarse en la comodidad del paciente.
- Control de identificación.
- Comprobación de la concordancia entre la prescripción médica y la ficha de toma de muestra.
- Control de las condiciones requeridas para la toma de la muestra del paciente (p.ej. estado de ayuno).
- Control del estado clínico del paciente y del tratamiento prescrito, según los análisis requeridos.
- Conocimiento de la naturaleza de los tubos que deben utilizarse de acuerdo con los exámenes prescritos por el médico.
- Control de fechas de caducidad del material.
- Cumplimiento de las normas de protección y eliminación de residuos infecciosos.
- Cumplimiento de precauciones especiales para el transporte al laboratorio (por ejemplo, hielo, almacenamiento a 37 °C).
- Etiquetado de tubos.
PREANALÍTICO Y MUESTREADOR: ¿CÓMO LA COMODIDAD EN EL TRABAJO PUEDE EVITAR NO CONFORMIDADES?
La comodidad del paciente es un factor fundamental para el éxito del muestreo. La comodidad del muestreador es igualmente esencial. Para realizar el muestreo en las mejores condiciones, el empleado debe cumplir con:
- Una iluminación adecuada.
- Un lavabo con dispensador de jabón líquido.
- Toallitas de manos de un solo uso o cualquier sistema que garantice la higiene de manos.
- Un banco de trabajo limpio y ordenado con estantes.
- Espacio de almacenamiento de fácil acceso.
- Toda la documentación necesaria para realizar el trámite en las mejores condiciones regulatorias.