S/ 0.00
0
Equipos y reactivos de laboratorio- DROGUERIA GD

FASE PREANALITICA: ¿COMO EVITAR LAS NO CONFORMIDADES?

DEFINICION, PROCESO Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

La fase preanalítica es esencial para la calidad de los resultados del análisis. Esta fase transcurre entre la prescripción médica y el análisis, e involucra al muestreador y a su paciente. La fase preanalítica abarca todos los factores que pueden influir en los resultados de la muestra antes de su análisis.

Este es un paso fundamental para la medición de las cantidades de los componentes de los fluidos biológicos, así como para el diagnóstico y el seguimiento de algunas enfermedades. Esta fase se considera la más propensa a errores. De hecho, dos tercios de las no conformidades en los diagnósticos de laboratorio son atribuibles a errores preanalíticos.

Las no conformidades de las muestras conllevan a volver a realizar procedimientos y generan costos adicionales de personal, equipo, tiempo y energía.

Cualquier error no detectado o reportado durante la fase preanalítica puede falsear los resultados del análisis y disminuir la satisfacción del paciente al realizar nuevas pruebas.

¿CUÁL ES LA EXTENSIÓN DE LA FASE PREANALÍTICA?

La fase preanalítica se inicia con la recepción del paciente hasta la fase analítica.

La fase preanalítica comprende:

  • Recepción de pacientes
  • Recolección de especímenes
  • Identificación del paciente y de la muestra
  • Formulario de solicitud
  • Elección de tubos
  • Almacenamiento de muestras
  • Centrifugación
  • Transporte de muestras

Desde la prescripción hasta el análisis, la trazabilidad es crucial y todos los actores deben estar involucrados.

¿CUÁLES SON LOS PROCEDIMIENTOS Y MÉTODOS DE OPERACIÓN INVOLUCRADOS EN ESTA FASE?

El laboratorio deberá contar con procedimientos y métodos de operación escritos, fechados y validados relativos a:

  • Instrucciones de preparación del paciente
  • Elegir productos adecuados
  • Métodos de muestreo
  • Identificación del paciente y de la muestra: apellido, nombre, nombre de pila, sexo y fecha de nacimiento
  • Transporte de muestra
  • Pretratamiento de la muestra (centrifugación)
  • Almacenamiento de muestras antes y después del análisis.

Cuando se envían muestras a un laboratorio, los profesionales sanitarios deben incluir una hoja que permite verificar el cumplimiento del tiempo de transporte y la temperatura indicados en el procedimiento, así como la conformidad de la muestra en el momento de su recepción, el respeto del plazo y la temperatura….

 


Autor: Daniel Ramirez Asmat

    0
    Tu Carrito
    Su carrito esta vacioRegresar a la tienda
      Calculate Shipping
        Abrir chat
        Hola 👋
        ¿En qué podemos ayudarte?