S/ 0.00
0
Equipos y reactivos de laboratorio- DROGUERIA GD

BUENAS PRÁCTICAS DE PIPETEO

Las buenas prácticas de pipeteo son esenciales, ya que el pipeteo es uno de los procesos de manipulación más habituales en el laboratorio.
Incluso con una gran experiencia, las acciones repetitivas pueden hacer que la tarea resulte aburrida. Si la mesa de trabajo está desorganizada, pueden producirse errores rápidamente y, luego, surgirán problemas de salud si el técnico de laboratorio no adopta la posición adecuada.
Le ofrecemos algunos consejos para garantizar su comodidad diaria y maximizar la conformidad de los análisis.

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO DE TRABAJO DE PIPETEO PARA UNAS BUENAS PRÁCTICAS DE PIPETEO
Antes de manipular líquidos, es esencial organizar su área de trabajo. Tener un área de trabajo organizado puede parecer una molestia para algunas personas. Pero debe saber que supone un verdadero ahorro de tiempo durante la manipulación y reduce en gran medida el riesgo de errores.


El área de trabajo se divide en 3 áreas distintas:


1. Zona de almacenamiento: esta área contiene principalmente las micropipetas en su soporte, así como cualquier otro material que pueda necesitar (microcentrífugas, puntas). Puedes ubicar esta zona a tu izquierda ya que es la menos utilizada.
2. Zona de trabajo: Frente a ti, en una zona más amplia, coloca únicamente los materiales que necesites manipular: muestras y reactivos. Esta zona debe estar lo más vacía posible para que puedas moverte con facilidad.
3. Zona de residuos: A tu derecha, guarda el contenedor de residuos peligrosos. La abertura debe estar orientada hacia ti para que puedas desechar directamente las puntas que estén en contacto con la sustancia que has recolectado.

ADOPTE UNA POSICIÓN Y ERGONOMÍA ADECUADAS PARA EL PIPETEO
Recuerde que la precisión del movimiento es clave para un pipeteo adecuado.
Para mejorar la comodidad del laboratorista, cuando los movimientos se vuelven demasiado repetitivos, se recomienda alternar entre posiciones de pie y sentado. Esto mejorará la circulación sanguínea y reducirá la cantidad de trabajo estático en las rutinas diarias para evitar enfermedades musculo esqueléticas.

OTROS CONSEJOS ÚTILES PARA REDUCIR EL RIESGO DE SUFRIR ENFERMEDADES MUSCULO ESQUELÉTICA

    • Elegir el asiento adecuado: Elige una silla adecuada para esta actividad. No olvides algunas características, como el ajuste de la altura del asiento y del respaldo y un acolchado de espuma ergonómico de calidad. Esto te permitirá trabajar de la forma más cómoda posible.
    • Elegir la micropipeta adecuada: La fuerza de los pulsadores varía de un modelo a otro. Se recomienda encarecidamente probar la presión con el pulgar; el movimiento debe ser suave y fácil.

 

BUENAS PRÁCTICAS PARA EL USO DE MICROPIPETAS
Volumen de micropipetas: Antes de comenzar a pipetear, es importante seleccionar el volumen correcto:

    • Lectura del volumen: para completar esta tarea con éxito, el ojo debe colocarse directamente frente a la pantalla de lectura. De esta manera, el punto estará perfectamente posicionado en el volumen correcto.
    • Ajuste del volumen: esto se realiza fácilmente sosteniendo la pipeta con una mano y girando el botón pulsador con la otra, hacia arriba o hacia abajo, hasta que se alcance el volumen requerido.

 

Modo de pipeteo: método directo
El método directo equivale a usar una pipeta volumétrica con 1 marca. Esto significa que esta aplicación es menos precisa que el método inverso, pero esto no tiene impacto en algunas situaciones como transferencias o manejo de líquidos de naturaleza acuosa.


Modo de pipeteo: método inverso
En cuanto al método inverso, se considera como “el método bueno”. Es el equivalente a una pipeta volumétrica con 2 marcas, por lo que es más precisa. Por eso se recomienda cuando la precisión es crítica en el análisis, por ejemplo, para productos volátiles, espumosos o viscosos.

Autor: Daniel E. Ramírez Asmat

    0
    Tu Carrito
    Su carrito esta vacioRegresar a la tienda
      Calculate Shipping
        Abrir chat
        Hola 👋
        ¿En qué podemos ayudarte?